¿Que quiere el resto de músicos de un batería?

Como baterista, no solo se trata de tocar bien, sino de entender lo que el resto de músicos espera de ti. En este episodio de La vida son dos palos, hablamos de cómo ser un baterista que aporta al conjunto, desde la dinámica hasta la solidez rítmica y la actitud en el escenario. Exploramos qué buscan bajistas, guitarristas y otros músicos en un baterista y cómo puedes mejorar tu papel dentro de la banda. Episodio donde hablo de cuantas notas tocar: https://open.spotify.com/episode/62WPiLOf4foyNF6moL1Azt?si=6911bcb20008410c Sobre el podcast: La vida son dos palos es el espacio donde los amantes de la batería encuentran conocimiento, inspiración y herramientas para profesionalizar su pasión. Aprende más: Si quieres mejorar tu forma de tocar y convertirte en el baterista que cualquier banda quiere, visita www.quientocaque.com y empieza hoy mismo.

EPISODIO DEL PODCAST

Miguel Ballester

4/2/20253 min read

Hoy el episodio es un poco especial. No es el típico capítulo con tema cerrado o reflexión de las mías, sino que voy a responder una duda que me mandó un suscriptor de la newsletter.

Por si no estás suscrito, te cuento: en quientocaque.com te puedes apuntar gratis a la newsletter. Envío dos o tres correos a la semana, donde comparto consejos, anécdotas, reflexiones... cosas que creo que te pueden ayudar como batería, tanto si estás empezando como si ya llevas años. Ahora mismo somos casi 2000 personas allí, una comunidad preciosa.

Ayer, día 1 de abril, lancé una invitación para que quien quisiera me mandara sus dudas, y prometí responder alguna en el podcast. Así que aquí estamos. No voy a editar nada. Si me equivoco, me perdonáis. Lo hago del tirón. Hoy es día 1, y este episodio se publica mañana 2 de abril.

La pregunta de hoy

La primera pregunta que me ha llegado es de Luis Miguel Tobar, y dice:

“¿Qué cualidad es la que más demanda un músico profesional —que no sea batería— a un batería que tiene que defender sus composiciones?”

Y ojo, porque me parece una pedazo de pregunta. De esas que, si le das una vuelta, te puede cambiar un poco cómo tocas.

¿Qué se espera de un batería?

Para responder bien a esto, vamos paso a paso. Según mi experiencia, un batería tiene tres propósitos fundamentales:

  1. Llevar el tempo.

  2. Marcar la forma.

  3. Acompañar la dinámica.

Y si estás en un entorno donde hay improvisación, hay una cuarta:

  1. Participar en el diálogo musical.

1. Llevar el tempo

Esto parece obvio, pero no siempre se entiende del todo. No se trata de ser un metrónomo humano sin alma. Se trata de ser sólido. Que la banda se sienta segura. Que el bajista no esté mirando cada segundo con cara de "¿dónde estamos?". Esa estabilidad es oro.

2. Marcar la forma

Aquí es donde muchos fallan. No basta con mantener el groove. Hay que ayudar a entender la estructura del tema. ¿Está entrando el estribillo? ¿Viene un puente? ¿Se acerca un solo? Que todo eso se sienta claro, y que el batería lo indique con sutileza, con fills, acentos, cortes. Como una señal sin palabras.

3. Dinámica

Tocar más flojo o más fuerte no es sólo una cuestión de volumen. Es saber cuándo levantar y cuándo soltar. Dar espacio a la voz, a un instrumento solista, o construir tensión en un clímax. Si tocas todo el rato a la misma intensidad, te cargas la canción.

4. Escuchar y responder

Si estás en una situación más improvisada o abierta, se valora muchísimo que escuches. Que reacciones. Que seas parte del diálogo. Que no estés en tu mundo tocando lo que tenías en la cabeza desde el desayuno.

¿Y qué busca un compositor en ti?

Pues depende mucho del estilo.

🎧 En el pop más actual, muchas veces te piden no tocar. Literal. Hay artistas que no quieren ni un solo break. Lo que quieren es que no te salgas ni medio milímetro del beat. Y lo entiendo. Va de construir una atmósfera, de que la voz flote, de que el groove esté ahí sin distraer.

🎸 Pero también he tocado con artistas que te piden lo contrario. Que rellenes. Que toques como si te fueses a morir después del bolo. Cada uno tiene su enfoque.

Así que lo mejor que puedes hacer es leer al artista. Literal y figuradamente. Escúchalo. Pregúntale. Mira cómo se mueve, cómo canta. Y si no te dice nada, observa qué te está pidiendo con su cara o su cuerpo. A veces es más útil que una indicación verbal.

Una anécdota personal

Cuando estudié en el Drummers Collective en Nueva York, tenía clases semanales con diferentes profesores. Después de muchas clases individuales con baterías, decidí hacer algo diferente: pillé un par de clases con Frank Gravis, un bajista brutal que ha tocado con Ray Charles, Hiram Bullock y mil más.

Le dije: “No quiero que me enseñes bajo. Quiero tocar contigo y que me digas si lo que hago tiene sentido musical. Si suena a música. No a batería.”

Y nos pusimos a tocar. Funk, jazz, rock, algo de latin… Y él me iba parando y diciendo: “Aquí sí, aquí podrías relajar, aquí empuja más…” Fue una experiencia brutal. Y me di cuenta de que los músicos no baterías te escuchan distinto. No les importa si haces bien un paradiddle. Les importa si haces que la música funcione.

Conclusión

Así que, Luismi, para responder a tu pregunta: lo que más valora un músico profesional en un batería es que seas útil para la canción.

  • Que hagas que la música funcione.

  • Que seas un buen compañero.

  • Que no pongas tu ego por delante de lo que la canción necesita.

Y si además eres amable, puntual y sabes cuándo callar… te van a llamar mucho más de lo que imaginas.

Si tú también quieres hacerme una pregunta para que la responda aquí en el podcast, mándamela a:
📩 qtq@quientocaque.com

Si me da para un episodio entero, te lo dedico. Y si no, la junto con otras y hago una ronda.

Gracias por estar ahí.

Y como siempre, ya sabes: estudia, que la vida son dos palos.

Chao.